Today is a special day, in a collaboration with the guys of Freakquency Productions from Guatemala (a music collective, event promoter and most of all, a group of friends, Djs and Producers that is aiming to start a deep culture of techno music in Guatemala), we bring you a very interesting and exclusive interview with an extremely talented Dj and Producer, a techno magician with a lot of knowledge in music production.Â
With this post, we welcome Ignacio Arfeli to be a part of the Living Techno files. Read more about him and his exclusive interview with us below.
Hailing from Buenos Aires, Argentina and based in Berlin, 2019 was a breakout year for Ignacio. Although he\’s a relative newcomer, the young artist has already created a space for himself with raw sounds, textures and dark percussions. Crossing the line between underground and more commercial productions, he’s landed himself on some of the most respected labels in the world, like AnalyticTrail, Suara, Octopus Recordings, We Are The Brave, Odd Recordings and Noir Music.
Charlotte De Witte has frequently opened festivals with tracks from him, and many other giants in the scene drop his music on their touring playlists like Alan Fitzpatrick, Eric Pryzd, Dense & Pika, Sian, Sam Paganini, Noir, Coyu, Pan Pot and many more… But that\’s not a surprise, especially after listening to Ignacio Artefi\’s DJset recorded exclusively for Freakquency Transmissions podcast. (Listen below)
Exclusive interview with Ignacio Arfeli – December 2020
-Original Text in Spanish:Entrevista Ignacio Arfeli.Hola Ignacio, sin duda para nosotros es un honor, y al mismo tiempo, estamos emocionados de tener la oportunidad de charlar con un DJ y productor tan talentoso y laureado como lo eres tú.P. Nuevamente gracias por tomarte el tiempo de charlar con nosotros. Nos gustarÃa comenzar esta entrevista preguntando ¿cómo estás?, y, ¿en qué lugar del mundo te encuentras respondiendo esta entrevista?¿Hola cómo están? Antes que nada, muchas gracias por el interés de entrevistarme y por sus palabras hacia mi trabajo. Me encuentro muy bien por suerte, en mi ciudad Tandil, Buenos Aires después de un largo tiempo fuera del paÃs.P. ¿Como ha sido tu experiencia en los últimos meses con toda esta pandemia mundial de COVID 19 que ha afectado la escena musical en todo el mundo?En lo personal (y creo que como a todo el mundo) fue algo que me descolocó totalmente. De hecho ya tenÃa planeado mi primer tour por Estados Unidos junto a otras fechas en Italia, Alemania, Malta e Irlanda. Pero siempre trato de encontrar algo positivo a situaciones tan graves como estas.P. ¿Cómo describirÃas tu año 2020 si hablamos de tu progreso como artista, y si dinos si pudiste encontrar algunos aspectos positivos en toda esta situación de pandemia que vive el mundo?Bueno como dije anteriormente siempre trato de buscarle algo positivo a las cosas malas y creo que por más particular que haya sido este 2020, como artista siento que crecàmuchÃsimo y hasta me atrevo a decir que fue mi mejor año en cuanto a firmar con grandes sellos discográficos, hacerme un poco mas conocido por mis producciones y demás…P. ¿Como ha sido el tema de los clubes y festivales en donde te encuentras? ¿Para la mayorÃa de escenas en el mundo, con clubes y festivales cerrados, indudablemente el giro comercial de la música electrónica ha variado, lo ha sido también para ti?ÂSÃ, sin duda ha variado muchÃsimo y las reglas de juego cambiaron mucho también. En lo personal todas las fechas que tenia planeadas lógicamente fueron canceladas.Este era el año que iba a darme a conocer mas como dj que como productor, hacerme más presente en clubes y no tanto detrás de una computadora pero todo esto se postergó para el 2021.ÂEn cuanto a los clubes, yo hoy en dÃa resido en BerlÃn y la situación fue bastante mala sinceramente. Si bien en el verano hubieron fechas al aire libre, cuando todo parecÃa que iba a normalizarse un poco más la escena… volvieron a cerrar los clubes que tenÃan permitido su apertura junto con bares, restaurantes.ÂP. ¿En tu escena local como se ha dado el tema de los famosos \”raves ilegales\” o \”plague raves\”, y qué piensas tú de ese tema, has tocado o tocarÃas en uno de estos raves?En BerlÃn tuve muchÃsimas ofertas de raves ilegales, más que nada fuera de la ciudad pero no soy muy fan de estas cosas. Más que nada por si algo grave puede llegar a pasar… serÃa un riesgo que tu nombre quede manchado en una situación x que se podrÃa haber evitado. Tampoco voy a ser hipócrita y decir que no lo pensé jaja pero después analizando bien la situación decidàpor decir que no.P. ¿Cuándo y dónde empezaste por primera vez en la música electrónica? Tenemos entendido que naciste en Argentina pero resides en Alemania, ¿correcto? ¿Cómo empezó y fue tomando forma todo esto? ¿Y cómo describirÃas tu escena local y la escena de tu paÃs natal?Empecé por haber escuchado un set de Carl Cox 6 años atrás en Mandarine Park, Buenos Aires. Ahà fue donde descubràlo que era el techno ya que hasta ese entonces solo escuchaba música electrónica pero comercial como EDM, Dubstep, Trap etc…ÂHice una tecnicatura en producción en la escuela EMBA y a partir de ahà cuando vi que mandaba demos a sellos discográficos y me aceptaban, o incluso hasta me buscaban para editar con ellos por el estilo de techno que hacÃa, me decidàpor dedicarme 100% a la profesión. En cuanto a la escena voy a nombrar Buenos Aires y BerlÃn que son las que más siento que conozco un poco. Te podrÃa decir que son bastante similares en cuanto a la pasión por la música (en este caso el techno) pero lógicamente en BerlÃn la cultura techno esta 1 o 2 pasos más adelante. Sin embargo en Buenos Aires son muchÃsimo más eufóricos, como casi en toda latinoamérica y eso a la hora de tocar es un plus que si bien en BerlÃn lo encontras, no es lo mismo.ÂP. ¿Qué artistas o bandas escuchabas cuando eras más joven? ¿Crees que existe alguna clase de influencia entre lo que escuchabas antes y la música que produces hoy en dÃa?De joven e incluso hoy en dia sigo escuchando Metalcore, Progressive metal… por lo general estilos oscuros y agresivos. En mi infancia escuchaba bandas como Mudvayne, Deftones, Coal Chamber, Marilyn Manson, Slipknot, Devil Driver por nombrarte algunos.Hoy en dia estoy un poco más ‘’técnico’’ a la hora de escuchar este estilo de música. Te puedo nombrar una de mis bandas favoritas como Animals As Leaders, Meshuggah y Tesseract T.ÂPero por otro lado también tengo mi lado más ‘’pop’’ comercial y sin dudas el trap es mi genero numero 1 a la hora de poner algo en Spotify seguido del lo fi house. Asique te podrÃa decir que estos estilos son los que siempre están mi lista de reproducción lo cuales influencian un montón en mi trabajo a la hora de producir.P. ¿Hay especialmente algún(os) DJ(s) que te haya inspirado en tu carrera?No se si djs en general pero si tracks. Igual si tendrÃa que nombrar a uno serÃa Pleasurekfraft. Este tipo esta a otro nivel en todos los sentidos y fue el que me hizo hasta casi ser medio adicto a este estilo que está tanto de moda, el ‘’cosmic techno’’.P. ¿Qué es lo que más te gusta y extrañas de tocar en las fiestas y hacer giras?Como Dj solo empecé a darme a conocer el año pasado recién… por lo tanto no tengo muchas fechas encima, pero de las pocas que tuve (habrán sido unas 15 masomenos) entre Buenos Aires y BerlÃn, lo que extraño es la conexión que tiene uno con el público.Me gusta cada vez que toco mirar a los ojos a la gente y ver sus expresiones y cuando veo que la están pasando bien me llena muchÃsimo y me hace muy feliz sinceramente.ÂP. ¿Qué más te gusta hacer como pasatiempo o pasión además de la música?Me gusta estudiar diferentes cosas como por el ejemplo el Alemán y empecé por mi cuenta también a estudiar francés. Pero mi pasión aparte de la música es la comedia.Escucho podcast analizando el humor actual, el porqué de un chiste, su sentido, cuantos mensajes escondidos puede tener un simple gag de 10 segundos…. Nada que ver con lo que hago jaja pero es algo que me encanta.ÂP. ¿Fuera del techno y sus derivados, te gusta mezclar o producir algún otro género de música?ÂPor supuesto! Soy MUY fan del Lo fi House que de hecho estoy planeando en sacar un alias dedicado a ese género. Realmente desde que lo escuche hace 1 año atrás, quede enamorado.ÂP. Hablando de ti como productor, describe tu sonido y lo que buscas proyectar cuando produces un track al estilo de Ignacio Arfeli?Creo que mi sonido con ‘’Ignacio Arfeli’’ es una combinación de agresividad con melancolÃa y es algo que lo hago apropósito. Me gusta (y trato) de contar mini historias con arrangements y sonidos que sean agradables y armónicos pero que de repente todo eso se esfume y meter algo más ‘’sucio’’ y oscuro con percusiones muy gordas y sonidos con mucha distorsión. Se podrÃa describir como que siempre esta el bueno y el malo en la misma sala jaja.ÂP. Cuéntanos un poco sobre tu nuevo proyecto INARINAR es algo que vengo planificando hace 6 meses. Tuve un punto de quiebre como artista en el que me gustaba mucho hacer techno mainstream pero a la vez raw y hard techno. Sentàque combinar ambos con un solo nombre artÃstico quizás podrÃa confundir a todos los seguidores que conseguàcon el tiempo con mi sonido más mainstream asique mas que nada por eso decidàsacar este nuevo alias.Con INAR van a escuchar mi parte más agresiva y oscura sin dudas. Ya tengo dos temas firmados en el sello español Odd Recordings pero recién se va a anunciar oficialmente el año que viene (2021) entre Marzo y Abril.ÂP. ¿Cuéntanos, conoces Guatemala o has leÃdo o escuchado algo acerca de la escena en Guatemala o Centroamérica?No conozco Guatemala lamentablemente pero si tengo colegas que se que tocaron ahày me dijeron que su público es super eufórico y cálido asique me encantarÃa poder tocar cuando se presente la oportunidad, no lo dudarÃa.ÂP. ¿Tienes ya algún lanzamiento preparados para el siguiente año?Si, tengo Ep’s en Octopus Records, Octopus Warehouse, Hydrozoa, el sello nuevo de Beico ‘’Make Me Fly’’ y una collab que estamos trabajando con Mark Michael pero no podemos anunciar nada aun…P. Hablando del podcast que se grabará exclusivamente para Freakquency Productions en Guatemala ¿cómo describirÃa ese Dj set y qué pueden esperar los oyentes de él?Como en todos mis sets, me gusta combinar sonidos mainstream con algo un poco más underground y siempre manteniendo una buena intensidad a lo largo del set. Asique se podria decir que va a ser muy energético y con muchos tracks nuevos bajo mi nombre que no se editaron en ningun lado.P. Por último, en tu experiencia, ¿puedes nombrar tres cosas que hayan cambiado o evolucionado en la escena de la música electrónica desde que comenzaste tu carrera artÃstica hasta ahora?Siento que a nivel personal y como artista que todo pasa por Spotify lo cual es hacia donde apunto siempre. Los livestream también tienen un papel importantÃsimo con todo esto de la pandemia, digamos que los servicios de streaming en general hoy son los que quizás sin quererlo o no (no lo sabemos) cambiaron bastante las reglas del juego.Veremos cómo evoluciona en el futuro… de momento nos beneficia un montón a nivel visual y popularidad pero en lo económico, si no sos un artista elite, te ves obligado a trabajar el doble para tener buenos ingresos con la música.Gracias por tu tiempo, Ignacio.Saludos cordialesMuchas gracias a ustedes, un saludo grande!Â